DISCÍPULOS DE LO COTIDIANO

Sano, sabio y santo, las tres «eses»: fue el consejo que, hace un par de días, me daba una anciana de más de noventa años que no sale de su casa desde hace años. Un programa muy humano y muy espiritual para orientar la vida.

Ayer, sábado, tuve la suerte de volver a visitar un centro de discapacitados: cantamos juntos, hablamos de la fe, del misterio del terremoto de Turquía, de las pequeñas alegrías de la vida. Una de las lecciones que siempre aprendo cuando me acerco a ese centro es la importancia de la amistad y la comunión entre las personas que conviven. Ellos mismos lo subrayan orgullosos: nos llevamos todos muy bien, todos los que llegan son recibidos con alegría y con libertad. Los límites no son causa de tristeza, sino posibilidad de comunión.

Cada día estoy más convencido, con los sabios de la antigüedad bíblica, que la vida es la principal escuela de sabiduría; la vida y sus presencias: el encuentro con los demás es lo que más nos enriquece.

Es necesario un contacto con lo real universal a través de los medios de comunicación; pero todos sabemos lo «mediatizados» que están estos medios, cómo están al servicio de quienes detentan el poder. Todos sabemos que, además de informar, los medios pretenden orientar nuestras vidas y configurar nuestro pensamiento.

Por eso, es importante no dejar de estar en contacto con la realidad en el ámbito de lo cotidiano y lo material, más allá de la pantalla. No existe guion preestablecido ni arreglos de imagen en el trato cotidiano con las personas que la vida nos regala a cada paso.

No existe nada más real que las vivencias del día a día, ni nada que fomente más la libertad y nos ayude a ser cada vez más humanos. Creo que es deseable que nos convirtamos en «telespectadores de lo cotidiano», más allá de las pantallas y las grandes empresas de comunicación.

La vida tal y como llega es fecunda fuente de sabiduría. Para ello, es cierto, debemos aprender a escuchar y es imprescindible un cierto grado de humildad.

Ante la pantalla, aunque nos seduzca y solicite, somos dueños: podemos apagarla y encenderla cuando queramos; en cambio, ante el prójimo real y físico, estamos en relación de igualdad, como sujetos cara a cara ante su presencia; eso es lo que somos en lo real: sujetos, porque nos sujeta la presencia. Esta sujeción física a la presencia del otro propicia la capacidad de escucha; es cierto que tenemos que ir más allá y poner el corazón, es cierto que podemos ser hipócritas, pero la mirada y la palabra del otro nos sitúan y hacen posible que salgamos de nosotros mismos y lo miremos como real, para acoger su mirada y escuchar su palabra.

Además de escucha, la sabiduría de lo cotidiano exige un cierto grado de humildad: los que tienen grandes pretensiones no pueden dejar de estar en el candelero y vivir en contacto con los lugares donde reina la imagen. Lo que no se visualiza en los medios parece no existir; si queremos existir, por tanto, si queremos ser representativos, si queremos que se nos tenga en cuenta, no hay más remedio que entrar en la pantalla y aceptar sus reglas.

La humildad nos hace comprender que siempre somos discípulos y, por otro lado, nos previene frente al reino de las apariencias y los triunfos, con su peligro de hacernos superficiales y creernos maestros.

Creo que necesitamos aprender la sabiduría del equilibrio: cómo habitar lo real y, por otro lado, no despreciar cierto grado de vida virtual en nuestra existencia; aunque –creo yo–, el equilibrio actualmente se ha roto en la dirección de lo virtual. Por ello, es de sabios acrecentar la otra dimensión, la de siempre, la física, la real, para no perder el horizonte humano y la capacidad de amar y sufrir con los que nos necesitan y sufren a nuestro lado.  

3 respuestas a “DISCÍPULOS DE LO COTIDIANO

  1. Rosendo Mena 19 de febrero de 2023 / 1:59 pm

    Gracias por estas meditaciones que sen de mucho aprender todos los días, es de sabios la virtud de la humildad y no creernos súper oficiales, y como dice, la mejor escuela ds la misma vida!! ,el que quire aprender aprende y el que no se pierde por si mismo. En enhorabuena pafre Manuel soy seguidor de usted en sus clases bíblicas que ma an ayudado mucho, que Dios lo bendiga siempre.

    Me gusta

  2. Patricia 19 de febrero de 2023 / 5:45 pm

    Muchas gracias!!l
    Lo leo y escucho siempre! Desde Argentina!!

    Me gusta

  3. Alicia 21 de febrero de 2023 / 2:57 am

    Gracias!! Aprendo mucho sobre la palabra de Dios , sobre el contexto de c/u de los evangelistas y Gracias por el retiro de cuaresma!! Dios lo bendiga .
    Alicia desde Argentina

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s