ENCUENTROS

Las semanas pasan, el tiempo avanza rápido, pero nos deja siempre posos de sabiduría gracias al encuentro con muchas personas que la vida nos regala.

El tiempo que pasa en valde, sin presencias, suele dejarnos una sensación de vacío y tristeza; en cambio, cuando hemos tenido encuentros que nos enriquecen, el paso del tiempo nos deja una sensación profunda de alegría.

Ha pasado una semana más y, como todos, he tenido la suerte de vivir presencias enriquecedoras; me gustaría subrayar dos de ellas.

Seguir leyendo

Encuentro en Daimiel con motivo del Domingo de la Palabra de Dios

Os invitamos a preparar el Domingo de la Palabra de Dios con un encuentro que tendrá lugar en Daimiel el próximo sábado 21 de enero en la Parroquia de San Pedro Apóstol.

Comenzaremos a las 10:00h. con la oración de Laudes y bendición de Biblias. Seguidamente habrá una conferencia sobre la importancia de la Palabra de Dios y testimonios de diferentes personas que nos contarán cómo viven palabra de Dios en su día a día. Por la tarde realizaremos una Lectio Divina por grupos.

Si queréis participar simplemente enviad un correo electrónico a cautivadosporlapalabra@gmail.com indicando vuestro vuestro deseo de participar junto a vuestro nombre y teléfono móvil; se os responderá lo antes posible (si indicáis el teléfono móvil se os contactará por WhatsApp).

La fecha límite para apuntarse será el miércoles 18 de enero. El coste del encuentro será de 20€ por persona. (Hasta que no se haya ingresado el dinero no quedará reservada la plaza).

EL SIERVO HIJO

Muchos textos de la Biblia siguen siendo un misterio y no dejan de sorprendernos. En la segunda parte del libro del profeta Isaías hay un conjunto de textos que tienen como protagonista al Siervo de Yahvé. Se trata de textos poéticos, de gran calidad literaria y una hondura humana de las más profundas de la Biblia. El gran misterio de estos textos radica en saber a quién se refería el profeta al hablar de este personaje: ¿el pueblo de Israel en su conjunto, el propio profeta, el rey Ciro, el rey Josías? No lo sabemos con seguridad.

Lo que sí está claro es que estos textos han sido aplicados a la figura de Jesús de Nazaret por parte de los primeros cristianos; parece que él mismo comprendió su misión desde la figura del Siervo. Gracias a esta aplicación, se desvela gran parte del misterio de los textos. Parece que el Antiguo Testamento, como diría el gran Benedicto XVI, es un “texto en espera”, que adquiere todo su sentido solo cuando Jesús de Nazaret lo llena de contenido.

El cuarto canto, que habla de la muerte del Siervo inocente, ha sido el texto más utilizado para comprender la muerte redentora de Jesús de Nazaret, el justo definitivo. El primer canto, en cambio, sirvió desde el principio para comprender el Bautismo de Jesús.

Seguir leyendo

EL AÑO Y BENEDICTO NOS DEJAN

Finaliza un año con la noticia de la muerte del papa Benedicto XVI. Normalmente, el Año nuevo sirve precisamente para esto, para felicitar el tiempo que llega y mirar al futuro; pero creo que es también importante mirar al pasado, al año que se nos va. No se trata de recordar con nostalgia tiempos que ya no volverán, sino de recoger en la memoria del corazón todo lo que nos ha aportado este tiempo regalado que, en la memoria de Dios, quedará vivo para siempre.

El Año nuevo cristiano llega siempre bajo la figura de María de Nazaret, Madre de Dios. Una de las características que subraya el evangelista san Lucas de María es su capacidad para guardar los acontecimientos en su corazón y meditarlos. Con ella, queremos aprender a guardar el año que termina para que enriquezca nuestra memoria y nos aporte sabiduría.

Seguir leyendo

NAVIDADES CON JOSÉ

Lo que más sencillo y profundo nos brota del corazón en este día es felicitar la Navidad a todas las personas a las que queremos. Los mensajes y los buenos deseos son signo de nuestro cariño: nos comunicamos porque amamos. El contenido también es importante: tal vez no exista una fecha más entrañable para compartir ternura como la Navidad, tal vez no exista ningún día que nos hable tanto de amor como la Navidad.

Yo querría felicitar también la Navidad desde la blancura del texto, desde las palabras escritas que, al ser leídas, pueden llegar al corazón. Querría hacerlo desde Belén, como José de Nazaret.

Seguir leyendo

HISTORIAS DE NAVIDAD

No sabemos nada de la historia de los vecinos de José, en Nazaret. Es muy poco también lo que nos ha llegado sobre la vida de las familias sacerdotales de Jerusalén. Algo más sabemos de Herodes, que reinaba en Judea como cliente del Imperio romano en su extremo más oriental. También tenemos algunas noticias de Augusto, que empezaba a ser divinizado por todo el Mediterráneo.

Normalmente, se cuentan las historias de los grandes hombres; buenos hombres algunos, cargados de virtudes; otros, en cambio, déspotas de sus propios conciudadanos. Solo pasan a la historia los que han triunfado. Desde antiguo hasta la actualidad, parece que la historia la han construido las personas que han detentado el poder. ¿A quiénes se recordará, de los que vivimos en el presente, en tiempos venideros?

Seguir leyendo

ÉL LLEGA ACOMPAÑADO

El gran profeta del Adviento es, sin duda, Isaías. La mayor parte de los textos litúrgicos del Antiguo Testamento para el Adviento están tomados de este profeta. En concreto, muchos de esos textos pertenecen a lo que se suele llamar el Segundo Isaías, la segunda parte de este gran libro, escrita bastantes años después de la parte más antigua.

Los textos nos hablan de un desierto florecido, de Jerusalén que se viste de fiesta porque viene el Señor. ¿A qué venida del Señor se refiere el profeta?

Seguir leyendo

EL ADVIENTO QUE VIENE

Está llegando el invierno: la luz es cada día más escasa y aprieta el frío muy de mañana. Pero la Navidad se acerca. Para los creyentes, el invierno llega con el calor del nacimiento del hijo de Dios, el calor del pesebre, el calor del cariño de María y José, acompañados por los sencillos –los pastores– y los lejanos que buscan a Dios –los magos–.

Este tiempo de preparación para el invierno cristiano, para el pesebre, para el misterio de Navidad, se llama Adviento, es decir, «Venida, llegada». Con este domingo empezamos este tiempo, que dura cuatro semanas. La gran actitud del Adviento es la esperanza.

Seguir leyendo

A LOS PIES DEL REY

Está situada en la zona más alta de la región de Judea, al sur de Belén; fue la primera capital de un pequeño reino que David pudo fundar: la ciudad de Hebrón está ligada a los orígenes de Israel; allí se dirigieron las tribus de Jacob para pedirle a David que fuera su rey. Años atrás, los ancianos de las tribus, seguramente, no apreciaban mucho al hijo de Jesé, pero las circunstancias hicieron posible que David fuera el mejor candidato para gobernar todas las tribus de Israel; además, ¿no lo había elegido Dios a él, como el anciano Samuel había manifestado?

Seguir leyendo