LA TUMBA DEL AMIGO

Un pozo en Samaría, una piscina en Jerusalén y un sepulcro en Betania: tres lugares fundamentes que marcan los tres domingos últimos de Cuaresma, camino de la Semana Santa. El agua, la luz y la vida: tres símbolos bautismales que nos remiten a la vida de Jesús y nos abren a la verdad sobre el bautismo y la vida cristiana.

El tema fundamental del relato de la resurrección de Lázaro es la vida; es también el tema bautismal elegido para preparar la Pascua: bautizarse es participar de la vida de Dios, resucitar con Cristo, dejar que el pan de vida alimente nuestros cuerpos en camino hacia la meta de la casa del Padre.

Es una de las siete definiciones solemnes que san Juan da sobre Jesús: «Yo soy la resurrección y la vida». Marta escucha a Jesús y cree profundamente en esta verdad del Mesías: él ha venido para que tengamos vida, vida en abundancia.

Seguir leyendo

UN CIEGO EN GRANADA

Dale limosna, mujer

que no hay en la vida nada

como la pena de ser

ciego en Granada.

Estos versos se pueden leer en la Alhambra de Granada y han pasado a ser patrimonio de la ciudad. Los escribió Francisco de Icaza, poeta mejicano, inspirado por un ciego que le salió al encuentro cuando paseaba con su mujer por la Alhambra.

Siempre es una limitación y una pena tener que convivir con la ceguera, pero parece que lo es más cuando nos impide contemplar la belleza que nos rodea.

Hace muchos años, otro ciego paseaba por otra ciudad, Jerusalén; también él pedía limosna. Los discípulos de Jesús también experimentaron la pena al contemplar a aquel hombre y se preguntaban cuál sería la causa de aquella tragedia.

Seguir leyendo

SABIOS Y FIELES

Aún se conservan muchas de las piedras del templo que Jesús pudo contemplar con sus discípulos; como ellos, también nosotros quedamos admirados al contemplarlas.            

También se pueden ver muchas de ellas por los suelos, tal como quedaron al ser destruido el templo por Tito en el año setenta de nuestra era.

Contemplando aquellas piedras, todavía colocadas y llenas de esplendor, Jesús habló a sus discípulos del futuro. El futuro final, pero también el futuro más cercano del tiempo intermedio. Los tonos apocalípticos de este discurso son bastante claros: terremotos, guerras, astros que caen o se apagan; pero también aparecen otros rasgos más cercanos y terribles: los discípulos serán perseguidos y odiados por todos por causa de Jesús.

Seguir leyendo

AMIGO DE LA VIDA

El libro de la Sabiduría nos ofrece uno de los calificativos más bellos de Dios: «Amigo de la vida». Esta denominación tiene aún más alcance si consideramos que está escrita en un momento en que los judíos de Alejandría son perseguidos por los egipcios paganos. El autor del libro de la Sabiduría está hablando del amor de Dios por todas sus criaturas, por todos los seres humanos, más allá de la perspectiva histórica de la elección del pueblo de Israel.

Podemos definir la filosofía de este libro como un «optimismo radical»: todo es bueno. De esta manera, comprendemos la Sabiduría como comentario al primer capítulo del Génesis: después de cada jornada creativa, Dios contempla lo realizado y ve que es «bueno»; al final, se insiste: «Todo era muy bueno».

Seguir leyendo

VARIACIONES SOBRE EL HIJO PRÓDIGO

Es la parábola más conocida de Jesús, la más larga y, seguramente, una de las que mejor dan a conocer la esencia de su misión. Se le han dado muchos títulos, según se conceda protagonismo mayor a uno u otro personaje: «El hijo pródigo», «El padre misericordioso», «Los dos hijos»…

Es una parábola tan rica que se pueden seguir buscando matices que nos ayudan a introducirnos en el misterio sencillo de su mensaje.

Seguir leyendo

¿CUÁNTOS SE SALVARÁN?

¿Serán pocos los que se salven?

Esta pregunta ha preocupado a muchos a lo largo de la historia. También se la hicieron a Jesús de Nazaret.

La preocupación por el número es frecuente entre nosotros, en el ámbito social y también en el interior del cristianismo. Las encuestas, por ejemplo, son un signo de la importancia del número y el poder que tiene quien maneja esos números. También los cristianos nos preguntamos por el número de bautizos, bodas, asistentes a clase de religión y muchas otras estadísticas. Es frecuente preguntar cuántos seminaristas tiene una diócesis, o cuánta gente acude a la eucaristía un domingo en una determinada parroquia.

Seguir leyendo

EN CASA DE ISABEL

No suele ser habitual abrir la boca para ensalzar a alguien. En una aldea de Judea, hace muchos siglos, una mujer lo hizo como nadie a lo largo de la historia: como huésped y peregrina en una casa que no era la suya, María pronunció la alabanza a Dios más conocida de la historia, el Magnificat.

Seguir leyendo

VISIÓN DE FUTURO

Esta parábola, ¿la has dicho por nosotros o por todos?

Esta fue la pregunta de Simón-Pedro a una de las parábolas que Jesús contó como Maestro del Reino. En otras ocasiones, los discípulos le preguntan sobre el significado de las parábolas; en este caso, Pedro pregunta por los destinatarios, por el ámbito de aplicación de las enseñanzas de Jesús.

Tal vez sea esta una de las claves para entender las parábolas: a quién van dirigidas, a qué realidad intentan responder.

Seguir leyendo

LAS QUEJAS DE MARTA

Jesús con Marta y María, pintura de Sor Natividad Dávoli, Monja Mínima de Daimiel

Es una de las santas más conocidas del calendario y una de las mujeres bíblicas que más se parece a nosotros.

Se asemeja, sobre todo, al anciano Abraham, padre de la fe: ambos simbolizan la hospitalidad bíblica ante el Dios que viene a visitarnos.

Marta, hermana de María de Betania y de Lázaro, es una de las mujeres más significativas de la Biblia; aunque está ausente en los evangelios de san Marcos y san Mateo, es importante en los de san Lucas y san Juan.

Seguir leyendo

¿QUIÉN ES MI PRÓJIMO?

Saber lo que hacer en cada circunstancia: he ahí una de las preguntas más difíciles de la vida. Nos sucede en el ámbito personal, social y eclesial. Sabemos, por ejemplo, que debemos evangelizar a nuestra sociedad y fomentar vocaciones; pero, ¿cómo hemos de hacerlo? ¿Cuál es la fórmula adecuada para responder a los retos de la Iglesia y de la vida?

Seguir leyendo